Pedro de la Torre, un científico colombiano originario de Barranquilla y criado en el corregimiento de Hibácharo, Atlántico, ha logrado destacarse en el ámbito científico internacional gracias a su trabajo en la Universidad de Harvard. Su investigación ha sido clave en el descubrimiento de un gen relacionado con la sordera, lo que representa un avance significativo hacia una posible cura. De la Torre, egresado de la Universidad del Atlántico, ha recorrido un camino académico admirable que lo llevó desde estudios en Chile hasta su actual rol como investigador en el Hospital de Ojos y Oídos de Massachusetts y en la Escuela de Medicina de Harvard.
Este logro no solo resalta el talento colombiano en la ciencia global, sino que también subraya el impacto que la educación y la perseverancia pueden tener en transformar vidas. La historia de Pedro es un ejemplo inspirador de cómo un joven de una zona rural del Caribe colombiano puede convertirse en un referente mundial en neurobiología. Su trabajo no solo busca curar la sordera, sino también posiciona a Colombia como un país con potencial científico en áreas de alta complejidad e innovación.
Más información en
NOTICIAS CARACOL